Que te explicaré
Ambas cámaras van dirigidas al mismo sector de mercado, tienen prestaciones similares y pertenecen a una marca de prestigio por lo que acertar al elegir entre la Sony alpha 7 IV vs Canon Eos r6 según tus necesidades no es del todo fácil.
Mi objetivo en este post es no es solo mostrarte las diferencias entre las prestaciones de una y otra sino también otros factores que no siempre se tienen en cuenta a la hora de decidir entre ambas opciones.
Cuando llegues al final tendrás todos los elementos para tomar la mejor decisión que se adapte a tus necesidades.

Diferencias técnicas relevantes en Sony alpha 7 IV vs Canon Eos r6
Es importante tener claro als diferencias básicas entre ellas ya que es el primer paso para la adoptar la mejor decisión.
Resolución del sensor
En la Sony Alpha 7 IV la resolución es de 32.7 Megapíxeles y en la Canon Eos R6 es de 20 Mp.
Hay una gran cantidad de contenidos en distintas plataformas en la que se glosa las ventajas y desventajas de tener más o menos resolución en cuanto a calidad, recuperación de sombras, ocupación de espacio en disco, posibilidades de ampliación, etc., etc.
Mi opinión viene dictada por el sentido común: burro grande ande o no ande. A mayor resolución mayores posibilidades de recorte, de ampliación y detalle.
Video
La Sony Alpha 7 IV ofrece algunas prestaciones superiores ya que hereda las características de la Sony A7S III con lo que se puede homologar a los modelos profesionales de la marca.
En este sentido es importante señalar que ofrece funcionalidades como S-Cinetone, S-Log3 y los Creative Looks que dotan a las imágenes de un aspecto llamativo mediante la modificación de parámetros como el color, el brillo y la nitidez, tanto en foto como en vídeo.
En este aspecto la Sony alpha 7 IV vs Canon Eos r6 es nítidamente superior.
Enfoque
La Sony Alpha 7 III marcó un antes y un después con el enfoque al ojo y otras mejoras. La Canon Eos R6 incorpora todos estos avances con lo que se ha equiparado a la Sony Alpha 7 IV.
Así que en este aspecto hay empate claro.
Sistema óptico
La Sony Alpha 7 IV incorpora el sistema Sony E-mount y Canon el RF ofreciendo compatibildad mediante adaptador con los sistemas EF y EF-S. No obstante, en este momento no existen ópticas que se adapten al sistema RF de forma nativa excepto las propias de Canon que ciertamente son bastante caras.
En este sentido la Sony Alpha 7 IV ofrece un surtido de marcas que han fabricado objetivos compatibles con lo que, en mi opinión aquí tenemos una clara ventaja de Sony sobre Canon.
Estabilización
Aquí tenemos una clara ventaja de la Canon Eos R6 sobre la Sony Alpha 7 IV. La primera ofrece 8 pasos de estabilización usando objetivos RF estabilizados y la segunda 5.5 en el cuerpo.
En determinadas circunstancias como la falta de luz es un detalle importante a tener en cuenta.
Otros detalles
Hay otras pequeñas diferencias que no son muy relevantes como la pequeña diferencia en el peso o el tamaño, el soporte tarjetas Cf-Express en la Sony Alpha 7 IV, etc.
Conclusión en mi análisis de la Sony alpha 7 IV vs Canon Eos r6
Dejando aparte consideraciones como que da la sensación de que Canon ha querido dar un golpe de autoridad presentando un equipo para competir con Sony, ambas soluciones son muy similares en los aspectos centrales.
En mi opinión la ventaja competitiva más notable que presenta Sony es la gran cantidad de ópticas propias y de terceros compatibles con la Sony Alpha 7 IV.