Introducción
En este post te explicaré brevemente la historia de la Iglesia de Sant Fèlix de Sabadell, sus hitos mas importantes, el estilo arquitectónico y el impacto que supone en la vida de nuestra ciudad.
Al pie tienes una galería con unas magníficas imágenes de Florencio Gómez hechas muy recientemente.
Espero que lo disfrutes.
Origen de la iglesia de Sant Fèlix
Se erigió en el lugar donde anteriormente había una pequeña ermita dedicada al santo homónimo. En el siglo XII, se construyó una iglesia de estilo románico que fue consagrada en el año 1120 por el obispo de Barcelona, Berenguer de Palou en el mismo lugar donde había una pequeña ermita dedicado a Sant Félix.
A lo largo de los siglos XIII y XIV, se llevaron a cabo varias reformas y ampliaciones en el templo, como la construcción del campanario, la incorporación de la capilla de la Mare de Déu del Roser y la ampliación de la nave central.
En el siglo XVII, la iglesia fue sometida a una profunda remodelación que la dotó de elementos barrocos, como la fachada principal y la decoración interior. En el siglo XVIII, se añadió el coro y se construyó una nueva sacristía.
En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, la iglesia fue gravemente dañada y posteriormente reconstruida. En 1889, se llevó a cabo una importante restauración que recuperó gran parte de su aspecto original.
La iglesia de Sant Fèlix durante la Guerra Civil (1936 – 1939)
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la iglesia de Sant Fèlix de Sabadell sufrió importantes daños.
En julio de 1936, al comienzo de la guerra, se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas republicanas y las fuerzas sublevadas en la ciudad de Sabadell. Durante estos enfrentamientos, la iglesia fue saqueada y se produjeron graves destrozos en su interior, como la destrucción de imágenes religiosas, altares y elementos decorativos.
Además, la iglesia fue utilizada como centro de detención y tortura por las fuerzas republicanas, que la convirtieron en una prisión improvisada para los prisioneros políticos y militares. En el interior de la iglesia se llevaron a cabo interrogatorios, torturas y ejecuciones sumarias.
El Alcalde Josep Mª Marcet reconstruye la Iglesia de Sant Fèlix.
El alcalde Jose Maria Marcet Coll tuvo una importante relación con la iglesia de Sant Fèlix de Sabadell durante su mandato, Marcet fue el impulsor de una serie de reformas urbanísticas en la ciudad de Sabadell, que incluían la mejora de las infraestructuras y el embellecimiento de la ciudad.
Dentro de estas reformas, Marcet Coll promovió la restauración y renovación de la iglesia de Sant Fèlix, que se encontraba en un estado de deterioro y abandono. Gracias a su iniciativa, se llevaron a cabo importantes obras de restauración y reconstrucción de la iglesia, que permitieron recuperar gran parte de su esplendor y belleza arquitectónica.
Además, Marcet Coll colaboró en la organización de las fiestas patronales de la ciudad, que tienen lugar en honor a Sant Fèlix. Durante estas fiestas, la iglesia de Sant Fèlix es el epicentro de las celebraciones, acogiendo diversas actividades religiosas y culturales que atraen a un gran número de personas.
En definitiva, la relación entre la iglesia de Sant Fèlix de Sabadell y el alcalde Maria Marcet fue muy estrecha, y gracias a su iniciativa y colaboración, la iglesia pudo ser restaurada y convertirse en un lugar emblemático y muy valorado por los habitantes de la ciudad.
En sus memorias, Mi Ciudad y Yo, libro de lectura obligada para los amantes de la Historia y de Sabadell, Marcet justifica no haber iniciado las obras de reconstrucción de la iglesia al inicio de su mandato por haber priorizado la reconstrucción de las fábricas que habían sido gravemente dañadas durante la etapa republicana.
En Sabadell quedan muchos testimonios directos de la gravedad del deterioro sufrido por las industrias en la etapa de las colectivizaciones.
Estilo arquitectónico
La iglesia de Sant Fèlix de Sabadell es un edificio religioso que ha sufrido diversas transformaciones a lo largo del tiempo, por lo que su estilo arquitectónico es una mezcla de diferentes épocas.
En sus orígenes, la iglesia fue construida en estilo románico, lo que se puede apreciar en algunos elementos de su estructura como el ábside semicircular y la decoración de los capiteles. Sin embargo, gran parte de la iglesia ha sido reformada y renovada en otros estilos arquitectónicos.
Durante el siglo XVII, la iglesia sufrió una importante remodelación que la dotó de elementos barrocos, como la fachada principal con su imponente portal con arco de medio punto, la decoración interior con estucos y yeserías, y los retablos barrocos de las capillas.
En el siglo XVIII, se añadió el coro y se construyó una nueva sacristía, elementos que se pueden observar en la actualidad.
En definitiva, la iglesia de Sant Fèlix de Sabadell es un edificio religioso que combina elementos de distintos estilos arquitectónicos, destacando especialmente el románico y el barroco, y que constituye un ejemplo singular de la evolución de la arquitectura religiosa en Cataluña.
La Iglesia en la vida ciudadana
La iglesia de Sant Fèlix de Sabadell es un edificio religioso muy importante para la vida ciudadana de Sabadell, tanto desde el punto de vista religioso como cultural y social.
Desde el punto de vista religioso, la iglesia de Sant Fèlix es un lugar de culto y oración para los feligreses de la ciudad. En su interior se celebran misas y otros actos religiosos, que reúnen a un gran número de fieles y visitantes.
Desde el punto de vista cultural, la iglesia de Sant Fèlix es un importante monumento histórico-artístico, que atrae a numerosos turistas y visitantes interesados en conocer su historia y su arquitectura. Además, la iglesia acoge exposiciones, conciertos y otros eventos culturales, convirtiéndose en un espacio de encuentro y de promoción cultural para la ciudad.
Desde el punto de vista social, la iglesia de Sant Fèlix es un lugar de encuentro para los vecinos de Sabadell, que se reúnen en torno a ella para celebrar las fiestas patronales y otros eventos sociales, como bodas y comuniones. La iglesia también participa en actividades sociales y de caridad, colaborando con entidades y asociaciones de la ciudad para ayudar a los más necesitados.
En definitiva, la iglesia de Sant Fèlix de Sabadell es un lugar emblemático y muy valorado por los habitantes de la ciudad, que forma parte de su patrimonio cultural e histórico y que contribuye a su riqueza religiosa, cultural y social.
La Galería
La siguiente galería de fotos de la Iglesia de Sant Fèlix está compuesta de una impresionante colección de panorámicas tanto exteriores como interiores tomadas por Florencio Gómez en su reciente visita a nuestra ciudad. He incluido también una fotografía mía nocturna de la fachada principal de la Iglesia.
Toni Torras.