Fotografiando el cementerio de Sant Andreu en Barcelona

Este es uno de los lugares de Barcelona que vale la pena visitar.

Introducción

El cementerio de Sant Andreu es uno de los lugares interesantes para fotografiar en Barcelona. En este breve post te explicaré un poco de historia, lo que puedes encontrar y algunas fotos que puedes obtener en este mágico lugar.

Cementerio de Sant Andreu

Dónde está el cementerio de Sant Andreu

Se halla en el distrito de Nou Barris, entre las calles Garrofers, Escultor Ordóñez, Pintor Alsamora y la avenida de Río de Janeiro de Barcelona. La entrada principal es por la calle Garrofers 35. Hay un parking muy grande que permite aparcar cómodamente.

Tiene una estación de Renfe a unos quinientos metros y la L1 y L4 del metro tienen paradas también a pocos centenares de pasos.

Un poco de historia

El pueblo de Sant Andreu del Palomar tiene una antigüedad de mas de 1000 años. El primer documento escrito que se conserva y que hace referencia a este pueblo es del año 992.

El cementerio original datado en la Edad Media estaba construido dentro del municipio y al lado de la iglesia de Sant Andreu del Palomar como era preceptivo entonces.

En 1837 y motivado por el crecimiento del municipio se decide derribar la iglesia i el cementerio, construir una iglesia mayor en el espacio ocupado por ambos recintos y trasladar el nuevo cementerio fuera del núcleo urbano en un espacio a salvo de riadas.

En 1897, Barcelona absorbió el municipio de Sant Andreu y su cementerio pasó a ser el tercero de Barcelona.

Cementerio de Sant Andreu

Qué te vas a encontrar en el cementerio de Sant Andreu

El cementerio acoge panteones i sepulcros modernistas de importantes familias burguesas de Sant Andreu. También encontrarás muestras de tumbas neogóticas, románicas, etc.

Al finalizar la Guerra Civil  se crea el panteón para los soldados catalanes del ejército de Urgel, perteneciendo al bando franquista, que consta de un altar y una cruz al fondo, con barandillas laterales y dos criptas con nichos a cada lado de un camino, rodeados por una reja de hierro, custodiado por la escultura de un soldado.

El monumento tenía varios símbolos franquistas que fueron vandalizados y retirados en 2007 por parte del ayuntamiento.

El 1951 la comunidad israelita de Barcelona obtuvo la cesión de un terreno dentro del cementerio para sus entierros convirtiendo a éste en de los pocos que acoge difuntos de tres religiones diferentes: católica, protestante y judía.

Cementerio de Sant Andreu
Detalle del sector judio del Cementerio de Sant Andreu

Una de las tumbas más visitadas es la del cura Francesc Pla, conocido como el Santito de San Andreu al que se le atribuyen algunos milagros.

La soprano Montserrat Caballé está enterrada junto a sus padres en una tumba poco conocida y visitada.

Cementerio de Sant Andreu

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Lo mas popular

Social media

Obtén las últimas novedades

Suscríbete a la Newsletter

En clave

Posts relacionados

¿Quieres colaborar?

Información de contacto

Mis redes

Escríbeme si deseas participar en este blog