Exponer en Instagram

Define bien tu cuenta para crecer en Instagram

Cómo definir tu cuenta de Instagram para hacerla crecer.

Introducción a definir tu cuenta para crecer en Instagram

“Yo… he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos estos momentos se perderán… en el tiempo… como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir”

Roy Batty (Rutger Hauer) en Blade Runner

En el primer post te expliqué lo que busca Instagram y lo que podemos obtener de esta plataforma.

En éste te explicaré cómo exponer para crecer en Instagram y evitar que tu cuenta acabe como una lágrima en la lluvia.

Tu cuenta es tu marca para crecer en Instagram

Una cuenta en Instagram es un servicio que satisface una necesidad, como cualquier otra marca, y a cambio recibe interacciones.

Lo primero que hay que hacer es pensar qué necesidad queremos satisfacer y por tanto decidir a qué público que pueda sentir esta necesidad nos tenemos que dirigir. Es decir, tenemos que elegir nuestro público objetivo.

Hay quién monta una cuenta con memes y satisface la necesidad de risa, otros montan una cuenta con pequeños reels bailando y satisface la necesidad de pasar el rato de algunos, otros explican sus intimidades satisfaciendo así la necesidad de chismes de muchos.

Un fotógrafo de naturaleza y viajes probablemente le guste ver paisajes magníficos y lugares exóticos y valore, por lo tanto, este tipo de cuenta.

Por el contrario, a un fotógrafo que le gusten los bodegones probablemente no le interese por nada perder su tiempo mirando fotos de lugares exóticos o de cascadas con efecto seda.

Así pues, lo primero que hay que hacer es decidir en qué segmento nos queremos situar y hacer que nuestra galería tenga un contenido coherente. La ventaja de tener una cuenta con un tipo de publicaciones muy definido es que tendremos un número de interacciones coherente con el número de seguidores.

Algunas ideas de tipos de cuenta con que te puede ser interesante como fotógrafo: calle, naturaleza y/o viajes, bodegones, retrato, paisaje urbano, …

Hay que tener en cuenta que Instagram categoriza cada cuenta a fin de mostrarla a posibles interesados por lo cual si la nuestra cuenta no tiene tipo muy definido será difícil que nuestras publicaciones se muestren a nuestro público objetivo.

Como crear tu cuenta para crecer en Instagram

Tranquilo, no te aburriré explicando cómo dar de alta una cuenta en Instagram; por eso hay centenares de tutorías en YouTube. Aquí encontrarás algunos consejos que te pueden ser útiles para darle forma.

Ha de ser Business

Olvídate de tener una cuenta personal. No sirve por nada.

Créate o, si ya la tienes, pásate a la cuenta Business para tener acceso a unas métricas fundamentales. Hay que saber cuántas visitas tienes al perfil, a cuántas cuentas nuevas has llegado con la última publicación, cuántas visitas han venido del *hastags, etc., etc.

El perfil.

Como que estamos buscando amantes de un determinado tipo de publicaciones, tenemos que tener un perfil atractivo por otras personas. Que más atractivo que poner nuestro nombre real y una foto reciente ? Hay algo que infunda más confianza que “dar la cara” ? Es mucho mejor usar cuentas con nombres reales y una foto que nos identifique correctamente en lugar de pseudónimos o nombres extraños.

¿Quiere decir esto que una cuenta con pseudónimo no funcionará? En absoluto, pero la difusión y los ratios serán peores.

Aprovecha el perfil para dar alguna pista de quién eres y que te gusta y, si tienes, web, pon el link.

A quién seguir

No tiene sentido seguir a cuentas cuyas publicaciones no tengan que ver con las tuyas. Por ejemplo, no podemos seguir a alguien que publica memes si nuestra cuenta está dedicada a fotos de gatos.

Si quieres crecer en Instagram debes seguir cuentas con contenido similar al de tu cuenta.

Publicaciones

Aparte de fotografías coherentes con el posicionamiento escogido tienes que tener en cuenta que, en la última actualización del algoritmo, Instagram ha decidido competir con Tik-Tok por lo cual está promocionando los reels, las historias y los carruseles. Debemos tenerlo en cuenta si queremos crecer en Instagram de forma rápida.

En una cuenta nueva es importante mantener un ritmo constante de publicaciones. Instagram valora las cuentas con actividad constante, por eso si tu cuenta es nueva, una o dos publicaciones al día está muy bien.

En una cuenta con que ya tiene un buen número de seguidores y publicaciones, una buena forma de decidir cuándo publicar es observar el momento en que dejan de llegar likes y comentarios, puesto que es cuando Instagram ha decidido sacar tus publicaciones en la página de inicio o el Explorador. Una nueva publicación hará que Instagram te vuelva a tener en cuenta.

Una cosa más, si pones fotos de personas estas tienen que ir vestidas o corres el riesgo de acabar en el Shadowban o que directamente Instagram te censure la cuenta.

Texto de la publicación

Es fundamental poner texto que explique algo de la publicación y que sea de interés para el visitante.

Instagram es una herramienta visual y redactar párrafos demasiado largos no ayuda o, como mínimo, es una pérdida de tiempo, pero no acompañar ni con una sola palabra una publicación es un error que se paga con menos interacciones.

Ahora bien, si quieres explicar algo la mejor opción es crear una history con un link a una página web. Desde hace unos seis meses Instagram permite añadir links a las historias de cuentas de menos de 10.000 usuarios con lo cual nos ha proporcionado una herramienta promocional de primer orden.

Estilo que define una marca.

El estilo propio lo define no solo el contenido en sí, sino la forma en que se publica. Es muy importante subir publicaciones que tengan mismo fondo, un anagrama o algún elemento que aporte significado, estilo y, sobre todo, personalidad propia.

Con el tiempo, el estilo propio hará que tus seguidores identifiquen rápidamente una foto tuya y los predisponga a la interacción.

Si queremos tener nota podemos jugar a crear un feed de marca, es decir, subir las publicaciones de forma que el conjunto aporte otra visión a la galería. Si lo crees interesante te lo puedo explicar en un próximo post. Déjame tus comentarios!!!

Hastags

Son palabras precedidas por el signo # que Instagram usa para facilitar las búsquedas y clasificar publicaciones. Por ejemplo, el hastag  #barcelona serviría para identificar fotos de Barcelona.

Los tienes que usar sí o sí. Unos hastags bien elegidos aportarán la mitad o más de interacciones.

Hasta este año Instagram recomendaba usar un máximo de 30 hastags. Con la actualización del algoritmo publicada a finales del 2021 esto ha cambiado radicalmente.

Concretamente Instagram hace las siguientes recomendaciones en positivo.

Usa hastags que sean coherentes con la publicación. No puedes usar el hastag #gatito si la fotografía es de un coche de época.

Usa hastags que sean de interés por tu público objetivo.

Usa hastags muy populares y genéricos de tu tema y alguno de más específico.

Usa un hastag de marca propia o común como #fotografia.photos

Usa entre 3 y 5 hastags.

Todo esto es un cambio radical que implica concentrarse en los hastags más importantes y que mejor funcionan.

También hace algunas recomendaciones en negativo que de hecho es desprenden de las positivas. La que llama más la atención es la de no usar más de 10 o 20 hastags. Hemos de tener en cuenta que hasta ahora Instagram insistía en usar 30 hastags promocionales que ahora reducen drásticamente. Así pues, pensamos que estamos en un periodo de transición en el que los 5 primeros son los más importantes y el resto no los tiene en cuenta e insistir en poner más podría llegar a penalizar la publicación o la cuenta.

Seguidores

Es casi tan importante este apartado como las publicaciones.

Si, por ejemplo, dedicas tu cuenta a publicaciones relacionadas con el mundo del motor y tienes como seguidores a cuentas interesadas en fotografía de naturaleza lo más probable es que no interacciones e Instagram no te promocione.

He visto cuentas que tienen muchos seguidores y no tienen prácticamente likes. También he visto publicaciones que en una cuenta funcionan muy bien y en otros pasan desapercibidas. Esto es un síntoma que los seguidores no están bien elegidos o, lo que es mucho más grave, comprados.

Una pésima praxis se seguir cuentas al azar buscando tan solo que nos sigan. Es un error que puede hundir una cuenta y sumirla en la irrelevancia o en el Shadow bank y de aquel lugar, créeme, no es fácil salir.

Cómo exponer en Instagram continuará

En el próximo y último post, te explicaré una técnica para hacer que tu cuenta crezca tanto como quieras y como medir los resultados.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo mas popular

Social media

Obtén las últimas novedades

Suscríbete a la Newsletter

En clave

Posts relacionados

¿Quieres colaborar?

Información de contacto

Mis redes

Escríbeme si deseas participar en este blog